Hola todos y todas:




Hola todos y todas:




Pues ya hemos vuelto de Madrid.
Pues no quería dejaros esta semana sin comunicaros que "Vicenta", ya ha conseguido llegar a los 75 premios, así que tendremos que seguir de celebraciones.

Pues aquí esta un poco de GORE para los mas cachondos...y si solo un poco que el rodaje es muy largo y esto hay que dosificarlo.


Os dejo con esta foto de Jorge, para ir abriendo boca, como veis ya hay SANGRE.
as y/o directrices que me pasa Sam, más o menos detalladas, dependiendo del decorado en concreto; aquí me indica cosas del tipo: de que manera y en cuantas secciones deben de poder dividirse las paredes, para donde tiene que abrir una puerta (o si simplemente es de atrezzo), que tipo de molduras y marcos ha de llevar, etc. este paso es siempre imprescindible independientemente del tipo de decorado que sea. Con toda esta información yo comienzo la construcción; primero monto un bastidor con listones de madera sobre el que sitúo una chapa de DM a la que previamente le habré practicado practicado las correspondientes aberturas en el caso de que vaya a llevar alguna puerta o ventana, esto constituirá la base de la pared; el siguiente paso es pintar o empapelar la misma y montar molduras, marcos y rodapiés. Por último construyo las puertas y ventanas, normalmente con piezas de resina a partir de molde de silicona y las coloco en su lugar, pegadas o con bisagras en caso de que deban de poder abrirse. Una vez todo montado y pegado compruebo que todas la paredes encajan perfectamente y tras esto, en algunos casos se le debe dar un aspecto de envejecido con aerógrafo o incluso betún, dependiendo del nivel de deterioro que se quiera conseguir Y este es el procedimiento normal, ahora solo quedaría añadir los muebles y el atrezzo pertinente y ya tendríamos un decorado listo para animar.

Hola, soy Vic y me gusta hacer cosas pequeñas.
Desde pequeña he estado trasteando con todo material que se me ponía por delante.
Así que, como podéis imaginar, mi trabajo aquí es cuidar de la parte de taller.
En el taller es donde se realizan los decorados, el atrezzo y los personajes. Somos cinco personas trabajando y nuestra función es hacer quetodo esté preparado cuando llega la hora de rodar un plano.
Por una parte, hay que hacer los decorados y el atrezzo. Hay que ser especialmente cuidadosos a la hora de tener en cuenta la escala, ya que los personajes tienen que interactuar con los elementos que hay a su alrededor. Las paredes, suelos y techos deben estar listos para montar el escenario, y todo el mobiliario y las miniaturas deben estar perfectamente terminadas para fijarlas en el set. Es entonces cuando Néstor se encargará de la iluminación para crear el ambiente final de la escena.

Por otro lado, están los personajes, que empiezan como una estructura rígida. Esta estructura es muy importante puesto que es lo que permite animar el personaje y tiene que ser muy resistente para evitar que se rompa al trabajar con ella. Después se realizan diferentes capas de relleno hasta estar listos para pasar el cuerpo terminado a la par
te de vestuario, donde Flora se encarga de dejar a los personajes bien guapos. Al mismo tiempo hay que hacer la parte de modelado, con lo que el personaje queda terminado.
Todo esto es, a grandes rasgos,lo que hacemos cada día en el taller con tiempo, paciencia y cuidando de cada detalle. Pero otra historia
diferente es cómo llegué hasta aquí.
Estudié Bellas Artes en la UPV e hice un intercambio Erasmus en la Academia de Arte de Tallin, donde pasé a ser estudiante en el Nukufilm (estudio nacional de animación stop-motion). Allí tuve como profesor al director de animación Riho Unt.
Más tarde, de vuelta en Valencia, realicé cursos con Pablo Llorens, Juan Pablo Echeverri y Rodolfo Pastor. Fue entonces cuando entré en Conflictivos como alumna en prácticas, durante el rodaje de Vicenta.
Lo que hizo que me fijara en la animación con plastilina fue el momento en el que vi Pesadilla antes de Navidad.

Por entonces yo estudiaba danza, por lo que la veía a todas horas repitiendo la coreografía hasta que me la sabía de memoria.
La idea de imprimir a esos mismos personajes el movimiento que yo era capaz de realizar me fascinó y me hizo plantearme el mundo de la animación desde otra perspectiva que no fuera la del espectador.
Pero no, no soy animadora. Me encantaría llegar a serlo, aunque creo que falta mucho tiempo y trabajo para que llegue ese momento. Así que, hasta que llegue ese día, creo que me quedaré feliz y contenta trabajando en mi querido taller.

Pues la verdad es que quien le iba a decir a esta buena señora que se enfrentaria al horror esa misma tarde, ¿como percibir en esa calma y serenidad la inminencia de la tragedia?…pues no es que yo quiera desvelaros el desenlace pero a juzgar por su expresión, es “el mal en si mismo” quien la observa…y para los optimistas…deciros que no, no saldrá de esta…aunque de alguna manera sigue acabara fuera de si.

Los que somos de Valencia recordamos con nostalgia aquel viejuno programa que a eso de la media noche nos mostraba , aquello que llamaban “Erotisme”, generalmente eran pelis tan malas que si no llega a ser por que contaban con un par de tetas no habría habido mera de programarlas en ningún otro lugar de la parrilla, sin embargo estaban muy bien como imágenes de fondo para determinados garitos, antros o pubs, que yo frecuentaba por aquel entonces y ya bien fuese con Motorhead o Baron rojo, pues aquellas imágenes mejoraban o incluso parecían divertidas (si, yo también fume porros).
La semana próxima…SANGRE.
Y por ultimo Rubén Ontiveros, en este caso un nombre propio dentro del humor en Internet, creador de la mítica “Que vida mas triste”, que se ha venido a echarme una mano con los diálogos.
Pues eso es todo por hoy la semana próxima mas y mejor….por que es posible.

Teníamos pensado empezar la grabación de las voces en septiembre, pero aun no hemos cerrado el casting y aunque ardo en deseos de contaros quienes prestaran sus voces a nuestros personajes, me tengo que morder la lengua y esperar un poco mas, de momento parece ser que la fecha será a principios de otoño, así que tampoco habrá que esperar mucho.

Como siempre si alguno se le ocurren ideas que nos puedan hacer la vida mas fácil, que no se las calle, aquí bajo donde dice comentarios puede decirnos y un servidor le estará profundamente agradecido.

Muchas gracias a todos por esos comentarios, que cuanto menos nos levantan la moral y nos ayudan a continuar en nuestro cometido. Esto es pura palabreria lo que en el fondo quiero decir es: ahora que le habeis pillado el gusto...coño, no lo dejeis
Aquí seguiremos al pie del cañón con mas caña que nunca, por que si Encarna fue nuestro “Kill’em all”, Pos eso va a ser nuestro “Master of puppets”.
Ya estamos en faena…como se puede apreciar, aquí un claro ejemplo de lo que os comentaba hace unas semanas al respecto de reciclar, como veis se trata de la misma cocina que tenia Vicenta, aunque hay algunos cambios sutiles…si alguno los ve me los puede enumerar y si no…pues nada. La verdad es que este decorado tenia muchísimo protagonismo en nuestra anterior producción aquí apenas hace un cameo, pero bueno para ser un decorado de los que se podrían definir como figurantes, queda como uno de los principales, esta es la ventaja de tener un almacén y no tirar nada de nada, ni de dárselo a nadie…por mucho que te digan la ilusión que les hace…ahora bien si alguno quiere comprar… no hay nada tan noble como el comercio o las transacciones económicas, vamos que si te mola algo y lo quieres atesorar, decorado atrezo o personaje, pues no tienes mas que hacer una oferta y nosotros la evaluaremos.
Benditos seais.
Sam
Aunque vulgarmente se le denomina animación en plastilina, en honor a la verdad hay que aclarar que plastilina se usa poca, y a ser posible no se deben utilizar diferentes colores que estén en contacto, ya que se manchan y deterioran, asi pues en la medida de lo posible la plastilina se utiliza exclusivamente en aquellas partes que tienen que ser maleables…vamos lo que viene a ser la cara y las manos, también otros elementos como los labios o las cejas y parpados se hacen de plastilinas y aquí es donde se dan los problemas antes citados.
A estas alturas tenemos muchísimos modelos de dentaduras y aun así para determinados personajes es necesario hacer nuevas con lo que cada vez hay mas y mas, pero bueno el resultado vale la pena y aunque hay que pasar por el tedioso proceso de lijar y reparar los dientes así como de pintar las encías, todo ese tiempo invertido en pre-produccion, se adelanta luego en rodaje y facilita la continuidad de los personajes entre planos y mas teniendo en cuenta que ahora se hacen varias copias de cada uno y es necesario que sean idénticos.

Un abrazo y os dejo hasta próxima, y por Dios que no haga mas calor o lo siguiente en derretirse después de la plasta sere yo.